NP: EL COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE SEVILLA FORTALECE SU COMPROMISO CON LA IGUALDAD

El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla, de la mano de la empresa Extrategia Consultoría Socio Laboral, ha implantado un novedoso Protocolo de Prevención y Actuación frente al Acoso Sexual y por Razón de Sexo, que estará disponible próximamente en el apartado ventanilla única/normativa colegial de nuestra web.  Una iniciativa que reafirma su compromiso inquebrantable con la creación de un entorno laboral seguro, respetuoso y libre de discriminación.

La igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido por las normativas nacionales e internacionales, sin embargo, la realidad nos demuestra que la igualdad real aún no está conseguida.

Una de las manifestaciones más patentes de la desigualdad real que todavía hay en nuestra sociedad es la presencia del acoso sexual y del acoso por razón de sexo en el entorno laboral.

Toda persona tiene derecho a realizar su actividad laboral libre de cualquier tipo de acoso psicológico o sexual, así como de cualquier discriminación prohibida en nuestro ordenamiento jurídico, con especial atención al acoso producido por razón de discapacidad, sexo, orientación sexual, convicciones, religión, edad, raza u origen étnico.

En los últimos tiempos, además de la protección que otorgan las normas laborales, se ha enfatizado la necesidad de articular vías prácticas y efectivas de prevención, protección y respuesta contra este tipo de conductas en el marco de la propia empresa.

¿Qué implica este protocolo?

Claridad en las conductas prohibidas: Se define de forma precisa lo que se entiende por acoso sexual y por razón de sexo, estableciendo un marco normativo basado en la legislación nacional e internacional.

Procedimientos ágiles y confidenciales: Se han establecido mecanismos rápidos para la denuncia, investigación y sanción de cualquier conducta que vulnere la dignidad de las personas, garantizando siempre la confidencialidad y el respeto a los derechos de todos los implicados.

Formación y sensibilización: La entidad impulsa actividades formativas y de difusión que aseguren la comprensión y aplicación del protocolo, fomentando una cultura de igualdad y respeto en todos los niveles del Colegio.

Comisión especializada: Se ha constituido una comisión de expertos encargada de supervisar el cumplimiento del protocolo, asesorar a la plantilla y asegurar que cada denuncia se gestione con la máxima imparcialidad y eficacia.

La implantación de políticas contra el acoso sexual y por razón de sexo mediante protocolos de actuación es una medida crucial para abordar y erradicar este problema. Por ello, el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla ha implementado este protocolo como herramienta clave para prevenir, detectar y actuar frente al acoso. El presente protocolo fue aprobado por la Junta de Gobierno en sesión celebrada el 28 de octubre.

Con esta iniciativa y la formación impartida a la plantilla, nuestro colectivo contribuye a visibilizar y asumir su compromiso de no tolerar, combatir y perseguir cualquier manifestación de acoso sexual o acoso por razón de sexo, así como a cualquier conducta contraria a la libertad sexual y la integridad moral, incluido el producido en el ámbito digital.

Este protocolo no solo responde a las exigencias legales, sino que es una muestra del compromiso institucional para erradicar cualquier forma de acoso o discriminación, protegiendo la integridad y el bienestar de quienes integran el Colegio.

Dicho protocolo ha sido firmado por la representante de la empresa Extrategia Consultoría Socio Laboral, Lourdes Balón, y el Presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla, Juan Antonio Montes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

SEDE
CENTRAL

HORARIOS

Mañanas

Tardes

SEDE JUZGADOS
DE LO SOCIAL

HORARIOS

Mañanas

Inicio de Sesión